La Selección Colombia en 2024: Un Año de Altibajos
Después de un excelente comienzo en 2022 y 2023 bajo la dirección de Néstor Lorenzo, la Selección Colombia experimentó un año 2024 lleno de altibajos. Con una mezcla de victorias históricas, empates y derrotas, el equipo mostró una imagen contradictoria. En este artículo, exploraremos los momentos clave del año y qué espera al equipo en su camino hacia el Mundial 2026.
Los Primeros Logros
La Selección Colombia comenzó el año con victorias en amistosos contra España y Rumania, demostrando una buena forma y renovación en su juego. Estos logros fueron seguidos por goleadas contra Estados Unidos y Bolivia, lo que generó esperanzas para la Copa América 2024.
La Copa América 2024
En la Copa América, Colombia mostró un excelente juego, llegando a la final contra Argentina. Aunque perdió en el tiempo suplementario, la selección demostró ser una de las mejores del torneo, con jugadores como James Rodríguez, Jhon Córdoba y Luis Díaz destacándose.
El Declive en las Eliminatorias
Después de la Copa América, la Selección Colombia enfrentó un declive en las Eliminatorias hacia el Mundial 2026. Con un saldo de un triunfo, un empate y tres derrotas en los últimos seis partidos, el equipo mostró una preocupante falta de consistencia. Lesiones, bajos niveles de juego y dependencia de jugadores clave como James Rodríguez y Juan Fernando Quintero fueron algunos de los factores que contribuyeron a esta situación.
Errores y Áreas de Mejora
Entre los errores y áreas de mejora para la Selección Colombia se encuentran la necesidad de fortalecer la línea defensiva y reducir la dependencia de la pelota quieta de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero. La búsqueda de un delantero que se adueñe de la posición y mejore la efectividad en jugada en movimiento también es crucial.
El Camino hacia el Mundial 2026
Aunque el año 2024 fue irregular, la Selección Colombia todavía tiene oportunidades para clasificar al Mundial 2026. Con seis partidos pendientes, un par de victorias serían suficientes para asegurar el paso. La próxima doble fecha clasificatoria en marzo y los partidos en junio y septiembre serán clave para definir el destino del equipo.
Conclusión
La Selección Colombia en 2024 mostró un año de altibajos, con logros importantes en amistosos y la Copa América, pero un declive en las Eliminatorias. Para avanzar hacia el Mundial 2026, el equipo debe abordar sus debilidades y encontrar una mayor consistencia en su juego. Con la guía de Néstor Lorenzo y el talento de sus jugadores, la Selección Colombia puede superar sus desafíos y alcanzar su séptimo Mundial de mayores.
- Victorias en amistosos contra España y Rumania
- Goleadas contra Estados Unidos y Bolivia
- Llegada a la final de la Copa América 2024
- Declive en las Eliminatorias hacia el Mundial 2026
- Necesidad de fortalecer la línea defensiva y reducir la dependencia de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero
La actividad de la Selección Colombia volverá en marzo con una doble fecha clasificatoria de Conmebol, seguida de partidos en junio y septiembre. Con seis partidos pendientes, el equipo tiene la oportunidad de recuperarse y asegurar su lugar en el Mundial 2026.