Claudia Zornoza: De la cancha de barro a la gloria en el Mundial
Claudia Zornoza, la futbolista madrileña que conquistó el Mundial con la selección española en 2023, ha compartido su historia en ‘MARCA la Diferencia’. Desde su infancia hasta su llegada a la Liga americana, Zornoza ha vivido un camino lleno de obstáculos y logros.
De la infancia a la profesionalización
Claudia Zornoza creció en un barrio de San Fernando de Henares, donde jugaba fútbol con sus hermanos y amigos. «Me han curtido a base de palos», cuenta entre risas. «Yo era de hacer cañitos y ellos, después de que sus amigos les chinchasen, me respondían con tarascadas».
Comenzó a jugar en el fútbol sala antes de hacer carrera en el Coslada, Pozuelo, Rayo Vallecano, Atlético de Madrid, Valencia, Real Sociedad, Levante, Real Madrid y Utah Royals. «Nunca me he propuesto ser futbolista y jamás hubiera imaginado poder vivir del fútbol», asegura.
Referentes y lesiones
Creció admirando a David Silva, por el que ha llevado el dorsal 21 en buena parte de su carrera, y descubrió sus primeros referentes femeninos al llegar a Vallecas. «Aprendí mucho de jugadoras como Sonia (Bermúdez), Jade o Burgos», subraya.
Ha vivido la transición de jugar en campos de barro a llenar grandes estadios. «El fútbol de antes era más divertido. Menos profesional, pero nos divertíamos más», subraya.
Las lesiones han sido una parte importante de su carrera. «Creo que no hubiera llegado hasta donde lo he hecho si no hubiera tenido estas lesiones porque me cambiaron la mentalidad y me hicieron más fuerte», relata.
La experiencia en la Liga americana
Claudia Zornoza aterrizó en Salt Lake City con la Liga empezada. Jugó diez partidos en los que anotó dos goles, dio tres asistencias y recibió dos MVP. «La oportunidad me ha llegado tarde, pero estoy emocionada de estar allí», cuenta.
«Me ha sorprendido la competitividad de cada partido, los espectáculos que se forman alrededor y la cohesión entre todas las compañeras», apunta. «El fútbol no es tan técnico como en España, pero a nivel físico son súper atletas».
La vida en Estados Unidos
Además del inglés, asignatura pendiente de cara al próximo curso, Claudia ha tenido que adaptarse al estilo de vida americano. «Utah es un estado muy tranquilo y rodeado de montañas», cuenta. «Hay centros comerciales enormes, pero casi no hay bares».
«A mí no me gustan las prohibiciones, cada uno es libre para hacer lo que le apetezca, pero se puede vivir sin comer carne», relata. «En Estados Unidos he tenido que consumir ciertas cosas, como el atún en lata, porque si no no me da…»
La retirada de la selección
Claudia tocó el cielo en Sídney el 20 de agosto de 2023 al ser una de las 23 jugadoras de la selección española que ganara el Mundial. «Todavía no lo asimilo», confiesa.
Apenas 26 días después de conquistar el mundo,announce su retirada de la selección. «Durante el Mundial ya hablé con mi familia y con mi gente y les dije: ‘Esto es lo último que voy a vivir con la selección'», relata. «Ya estaba quemada», sentencia.
La vida después del fútbol
Claudia tiene contrato hasta 2025 con opción a otro año prorrogable y tiene cuerda para mucho más. «En el fútbol es muy difícil hacer amigas de verdad y que permanezcan en el tiempo, pero yo tengo la suerte de tener a gente muy especial de cada uno de los equipos en los que he estado y que siguen estando en mi vida», finiquita.
«Dejé la selección porque ya estaba quemada», sentencia. «En el mundo del fútbol he cumplido todos mis sueños», destaca.