La ‘fiebre’ por el fútbol qatarí: la historia de Jamal Hamed
La entrada de Arabia Saudí en el mundo del fútbol y la inversión de dinero estratosférica han cambiado el orden establecido en el deporte. Qatar, que se ha convertido en la nueva casa de los futbolistas españoles, también quiere surfear esta ola. Con hasta 14 futbolistas en la liga cataría, Jamal Hamed nos abre las puertas de su casa en ‘La Perla’ de Doha para entender un poco mejor la ‘fiebre’ por el fútbol qatarí.
Un día en la vida de Jamal Hamed
Jamal Hamed, un joven futbolista de 22 años, nos recibe en su casa en ‘La Perla’ de Doha, una lujosa isla artificial que reúne casi más futbolistas por metro cuadrado que en cualquier otra parte del mundo. «Aquí paso gran parte de mi día. Es un sitio donde necesito tener mi espacio, primo mucho el descanso y la disciplina diaria», explica desde la terraza de su casa mientras contemplamos unas vistas únicas.
La comunidad de vecinos-futbolistas
«Aquí he tenido de vecinos James Rodríguez, que estuvo en el Al Rayyan con mi hermano Yasser. Es una gran persona. Al final aquí somos todos una gran familia y nos ayudamos para ser mejores», explica sobre la comunidad de vecinos-futbolistas con la que comparte su día a día. Los nombres son variados y de todas las nacionalidades: Javi Martínez, Rubén Semedo, Fabricio Díaz, Sergio Rico, Joselu…
De Leioa a Qatar
El joven futbolista completó su formación en las categorías inferiores del Leioa para terminar volando a Qatar en 2022 aprovechando que su hermano mayor Yaser jugaba allí. Se comprometió con el Muaither… hasta que este año dio el salto a la élite del fútbol qatarí coincidiendo con en verano con la llegada de Joselu al equipo. Ahora, el trabajo extra que realiza cada día en la torre en la que vive, esta es una de las comodidades que ofrece su residencia, el delantero prepara su cuerpo para seguir creciendo.
La llegada de Joselu
La llegada de Joselu le ha ayudado a seguir creciendo futbolísticamente, aunque también le ha ‘quitado’ algo importante para él: «Llevo el 99 porque cuando llegó Joselu se quedó el 9», bromea sobre su curioso dorsal. Del exmadridista se fija en cada remate en los entrenamientos, le pide consejos casi diarios y aprovecha la experiencia que tiene para seguir madurando dentro del mundo del fútbol.
Un ídolo y el sueño cumplido
Y es que con Jamal habría que cambiar el viral ‘quédate con quien te mire como…’ por un acertado ‘quédate con quien te cuente algo con la ilusión que Jamal te cuenta su primera vez frente a Cristiano’. «Hace poco jugué con Cristiano en la Champions asiática y es algo que no se me va a olvidar en mi vida. Toda mi vida, para ser sincero, he intentado seguir los pasos de Cristiano dentro del campo, pero también fuera. Su disciplina, alimentación, descanso… Ser futbolista conlleva cuidarse las 24 horas. Ronaldo hace eso y por eso seguí sus pasos», explica casi emocionado.
La anécdota con Cristiano
«Fue un momento para recordar porque era uno de mis grandes objetivos. No sabía cómo iba a ser ese momento porque me lo imaginé muchas veces. Cuando salí del vestuario veo que llega Cristiano. Le miré, me miré. Digo… ‘yo conozco todo de él. Es como mi mejor amigo. Pensaba que nos conocíamos de siempre. Pero está claro que él no me conocía. Ahora sí. Antes del calentamiento nos echamos una mirada y sonrió. Ahí me quedé en estado de ‘shock’. Era él. En el partido, tuvimos un forcejeo dentro del área. Me tocó defenderlo y chocamos en un centro. Salté también y cuando cayó pidió penalti. Pero no, no fue penalti. Luego le dije: ‘Cris, que no te he tocado’. Fue un tiempo que nunca lo voy a olvidar», cuenta con una sonrisa que le invade el rostro.
La ‘fiebre’ por el fútbol qatarí
«Estamos en Gewan Island, un barrio de lujo que han construido hace un mes. Hacen las cosas como es el país. Es un país seguro, hay mucha comodidad y esa es una de las razones por las que los jugadores extranjeros vienen a Qatar. Desde ciudades deportivas hasta tener todo al alcance. Qatar es el progreso», explica sobre uno de los motivos de que tantos futbolistas estén dando el salto al fútbol qatarí.
Los motivos para jugar en Qatar
«Hay jugadores que me preguntan por el fútbol en Qatar y cómo es jugar y vivir aquí. Siempre digo que es un gran fútbol de alto rendimiento y una vida muy buena. Los que vienen luego no quieren marcharse nunca», asegura. Y es que Jamal lo tiene claro sobre su futuro, cuyo primer y único gran objetivo en estos momentos es el de lograr un título con el Al Gharafa.
Un día en Valdebebas
Ya en la noche y después de presenciar el partido amistoso entre Joselu y Nacho, MARCA fue el único medio que tuvo acceso, acabamos tomando algo en uno de los restaurantes favoritos del futbolista… hasta que nos contó una curiosa anécdota de la vez que acudió a la Ciudad Real Madrid. «Hice una prueba con el Real Madrid en Valdebebas. Cuando tenía 14 o 15 años, fui a jugar un torneo a Madrid y había equipos como el Real Madrid, el Atlético, el Barça, el Milan… Jugamos un partido contra el Madrid en fase de grupos. Íbamos perdiendo 2-0, estaba el hijo de Zidane, de portero el hijo de Cañizares… Y en ese partido hice dos goles. Luego me dijeron que fui el único jugador que marqué dos goles al Madrid.»
- Jamal Hamed es un joven futbolista de 22 años que juega para el Al Gharafa en la liga cataría.
- Nació en el País Vasco, pero tiene nacionalidad palestina.
- Se comprometió con el Muaither en 2022 y dio el salto a la élite del fútbol qatarí en 2023.
- La llegada de Joselu al equipo le ha ayudado a seguir creciendo futbolísticamente.
- Jamal tiene claro sobre su futuro y su objetivo es lograr un título con el Al Gharafa.